Poesía y Lógica: Un insólito amor

¿Poesía y Lógica?

La exploración de cómo entre diferentes disciplinas del conocimiento se revelan inesperadas y profundas conexiones suele sorprendernos. Recientemente, mientras miraba un video de Javier Santaolalla en su canal Date un Vlog sobre Edgar Allan Poe, me sorprendió descubrir una intriga inesperada por las complejidades de su obra, y 'Eureka' en particular. Este interés me llevó a adentrarme en sus libros, donde no solo aprecié la maestría poética de Poe, sino que, con sorpresa, encontré resonancias entre su pensamiento y las ideas filosóficas de Ludwig Wittgenstein.

Lo sorprendente es que, aunque estos dos grandes pensadores provienen de tradiciones completamente diferentes —la lírica y la analítica—, ambos abordan cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de la realidad, el lenguaje y la experiencia humana. A través de este análisis, busco desentrañar las tensiones y sorprendentes conexiones que emergen de sus obras, explorando cómo la imaginación poética de Poe puede dialogar con la rigurosidad lógica de Wittgenstein. Este estudio no solo pretende identificar problemas filosóficos, sino también abrir la puerta a nuevas e intrigantes preguntas que surgen del entrelazado de sus perspectivas, ofreciendo así una profunda reflexión sobre lo que significa ser humano en un mundo tan complejo y lleno de misterio. ¿O acaso no es así?

La cosmogonía poética de Poe

Edgar Allan Poe es conocido por su capacidad para explorar las profundidades de la condición humana a través de su poesía y prosa. En obras como Eureka, Poe no se limita a narrar eventos; se adentra en la cosmogonía, proponiendo un universo dinámico y en constante evolución. Su escritura, impregnada de un sentido de belleza, misterio y fragilidad, sugiere que el arte tiene el poder de trascender la fugacidad del tiempo, permitiendo al lector experimentar lo que él llama la Belleza. Este concepto no es meramente estético, sino que representa una experiencia que proporciona un placer del alma, superando las limitaciones del intelecto y las emociones.

Poe se enfrenta al abismo de lo desconocido, donde lo inefable se convierte en un tema recurrente. Su famosa frase sobre lo inefable refleja su convicción de que hay aspectos de la existencia que escapan a nuestra capacidad de expresión. Este hilo conductor en sus obras plantea una cuestión crítica: ¿cómo podemos comunicar lo que está más allá de las palabras? Si bien el lenguaje busca dar forma a la experiencia, Poe sugiere que a menudo es insuficiente y que la verdad se desliza entre los intersticios de la expresión verbal. La pregunta sobre los límites del lenguaje se vuelve esencial al considerar cómo lo inefable desafía nuestra comprensión de la realidad.

"Infinito" no es la expresión de una idea, sino un esfuerzo hacia ella. Representa un intento posible hacia una concepción imposible. El hombre necesitaba un término para indicar la dirección de este esfuerzo, la nube tras la cual se halla, por siempre invisible, el objeto de esta tentativa. En fin, se requería una palabra por medio de la cual un hombre pudiera ponerse en relación, de inmediato, con otro hombre y con cierta tendencia del intelecto humano. De esta exigencia surgió la palabra "infinito", la cual no representa, pues, sino el pensamiento de un pensamiento. (Poe, Edgar Allan. Eureka).

La rigurosidad lógica de Wittgenstein

Por otro lado, Ludwig Wittgenstein, en su Tractatus Logico-Philosophicus, aborda esta misma cuestión desde una perspectiva opuesta. Wittgenstein establece límites claros sobre lo que puede ser dicho y lo que debe permanecer en silencio. Para él, el lenguaje no es solo un vehículo de expresión; tiene una función práctica: su objetivo es describir la realidad tal como es. Su célebre afirmación "de lo que no se puede hablar, hay que callar" encapsula su enfoque lógico: el lenguaje debe ser preciso y claro para evitar confusiones y malentendidos.

Wittgenstein también se interesa por los límites del pensamiento humano. En su obra, critica el cientificismo creciente de su tiempo y busca comprender cómo el lenguaje da forma a nuestra comprensión del mundo. La relación entre lenguaje y realidad es central en su filosofía; sostiene que nuestras palabras son reflejos de hechos del mundo, pero también limitaciones a nuestra comprensión. Este enfoque nos lleva a plantear una pregunta adicional: ¿puede el lenguaje ser una trampa que nos impide captar la plenitud de la realidad?

6.522
Lo inexpresable, ciertamente, existe. Se muestra; es lo místico.
6.53
El método correcto de la filosofía sería propiamente éste: no decir nada más que lo que se puede decir, o sea, proposiciones de la ciencia natural — o sea, algo que nada tiene que ver con la filosofía—, y entonces, cuantas veces alguien quisiera decir algo metafísico, probarle que en sus proposiciones no había dado signifado a ciertos signos. Este método le resultaría insatisfactorio —no tendría el sentimiento de que le enseñábamos filosofía—, pero sería el único estrictamente correcto.
6.54
Mis proposiciones esclarecen porque quien me entiende las reconoce al final como absurdas, cuando a través de ellas —sobre ellas— ha salido fuera de ellas. (Tiene, por así decirlo, que arrojar la escalera después de haber subido por ella.) Tiene que superar estas proposiciones; entonces ve correctamente el mundo.
7
De lo que no se puede hablar, hay que callar. (Wittgenstein, Ludwig. Tractatus Logico-Philosophicus.)

Tensiones entre poética y lógica

Al comparar estas dos visiones —la poética y la lógica— surgen varios problemas filosóficos que invitan a la reflexión. Tanto Poe como Wittgenstein reconocen que el lenguaje tiene límites. Sin embargo, mientras Poe celebra esta limitación como parte del misterio humano, Wittgenstein busca establecer reglas claras para evitar confusiones. Es posible que estas visiones opuestas no sean mutuamente excluyentes; en lugar de ello, la poesía podría ofrecer una forma de eludir las restricciones impuestas por la lógica.

Además, la naturaleza del conocimiento emerge como una cuestión central: ¿qué significa realmente conocer algo? Para Poe, el conocimiento está íntimamente ligado a la experiencia estética, donde la belleza se convierte en un vehículo para la verdad. Por su parte, Wittgenstein aborda el conocimiento desde una perspectiva lógica centrada en la claridad y precisión. Esta dicotomía plantea una inquietante pregunta: ¿existe una forma de conocimiento que trascienda la tensión entre la experiencia sensorial y la lógica racional? La búsqueda de una síntesis entre estas perspectivas podría llevar a una comprensión más matizada del conocimiento humano.

El abismo existencial

A medida que profundizamos en la experiencia humana, nos encontramos con el desafío de articular nuestras vivencias más profundas. Poe sugiere que, a través del arte, podemos tocar lo inefable y acceder a verdades que residen más allá de las palabras. Por el contrario, Wittgenstein podría argumentar que debemos ser cuidadosos al intentar expresar lo inefable, reconociendo que las palabras pueden no ser suficientes. Esta tensión invita a explorar la validez del arte como un medio para representar la realidad: ¿puede la poesía ser una forma válida de conocimiento o se limita a ser una mera representación de lo que percibimos?

El abismo existencial es otro punto de convergencia en las obras de ambos autores. Poe aborda la angustia y el misterio de la existencia desde una perspectiva emocional e imaginativa, mientras que Wittgenstein lo hace desde una óptica lógica y ética. Esta dualidad plantea un dilema: ¿cómo podemos navegar entre estas formas de abordar la existencia sin caer en el nihilismo? 

¿Preguntas?

A partir de estas tensiones se presentan varias soluciones o nuevas preguntas que desafían nuestras nociones establecidas. La intersección entre arte y lógica merece ser explorada más a fondo: ¿es posible encontrar un equilibrio entre la expresión poética y la precisión lógica? Un enfoque interdisciplinario podría enriquecer nuestras comprensiones tanto estéticas como lógicas, permitiendo un diálogo más fluido entre estas formas de conocimiento. En este contexto se plantea cómo el arte puede iluminar aspectos de la lógica que a menudo se nos escapan.

La noción de infinito en Poe, rica en matices y posibilidades, podría complementarse con las ideas sobre espacio-tiempo en Wittgenstein. Este diálogo entre poesía y lógica sugiere que podría haber una forma de integrar ambas visiones para ofrecer una comprensión más completa del universo donde lógica y poesía coexistan en un mismo espacio de exploración

¿El silencio como contemplación?

El papel del silencio se vuelve crucial al considerar las obras de ambos pensadores. Si tanto Poe como Wittgenstein reconocen el valor del silencio frente a lo inefable, nos enfrentamos a cómo podemos aprender a apreciar ese silencio como parte integral de nuestra experiencia. Este silencio no debe ser visto como una falta, sino como un espacio fértil para la contemplación y el pensamiento. En la quietud de este silencio, podríamos encontrar una oportunidad para profundizar nuestra comprensión del ser humano y de la realidad.

¿Lenguaje y responsabilidad?

Finalmente, la ética del lenguaje se plantea como una cuestión fundamental. Dado que Wittgenstein enfatiza los límites éticos del lenguaje, surge la pregunta de cómo podemos aplicar esta ética al arte: ¿puede la poesía servir como medio para explorar verdades éticas sin caer en ambigüedades? Esta indagación nos lleva a reflexionar sobre el impacto del lenguaje en la sociedad. La responsabilidad de los creadores —ya sean poetas o filósofos— radica en su capacidad para articular experiencias humanas de manera que inspire a otros a reflexionar y actuar.

¿Lo inefable y lo lógico?

La comparación entre Edgar Allan Poe y Ludwig Wittgenstein revela la tensión inherente entre la poesía y la lógica, iluminando las profundas implicaciones filosóficas que emergen de este cruce. Ambos pensadores conciben el lenguaje como un medio esencial para la comprensión de la realidad, aunque desde enfoques que parecen antitéticos. Poe, con su inmersión en lo inefable, sugiere que hay dimensiones de la experiencia humana que escapan a la articulación verbal, abriendo una puerta hacia verdades que el arte puede desvelar. En contraposición, Wittgenstein establece fronteras sobre lo que el lenguaje puede expresar, subrayando la necesidad de claridad y precisión en la comunicación.

Este diálogo entre visiones poéticas y lógicas no solo plantea interrogantes sobre los límites del lenguaje, sino que también invita a una reflexión crítica sobre la naturaleza del conocimiento. ¿Qué constituye realmente el conocimiento y cómo se entrelaza con nuestras experiencias sensoriales y racionales? Mientras Poe sugiere que el conocimiento estético puede revelar una forma de verdad, Wittgenstein nos recuerda que el lenguaje, si no es utilizado con rigor, puede engendrar confusiones y malentendidos.

Al final, esta interacción nos lleva a cuestionar: ¿Cómo podemos reconciliar lo imaginativo con lo lógico en nuestra búsqueda por comprender el mundo? En esta travesía, recordaré algo que me dijo alguien, pero no me acuerdo "la verdadera esencia del conocimiento radica no solo en lo que decimos, sino en lo que dejamos sin decir." Así, al considerar las limitaciones del lenguaje y el potencial del arte, se abre un espacio para una comprensión más matizada de la condición humana. ¿Podría ser que, dentro del conocimiento, tanto la poesía como la lógica no solo coexistan, sino que se enriquezcan mutuamente en nuestra exploración del significado y la existencia?

¿Seguís ahí, o en realidad estás escuchando el eco de una caverna?

Bibliografia:

- Borges, Jorge Luis. Obras completas. RBA, 2006.

- Poe, Edgar Allan. Eureka. Prólogo y traducción de Julio Cortázar. Alianza Editorial, 1972.

- Russell, Bertrand (Prólogo). En la traducción inglesa del Tractatus Logico-Philosophicus. 1922.

- Wittgenstein, Ludwig. Tractatus Logico-Philosophicus. Traducción, estudio preliminar y notas: Jacobo Muñoz e Isidoro Reguera. Alianza Altaya, 1997.