Popper vs. Kuhn: El eterno retorno científico

La ciencia normal y la revolución científica: la dialéctica entre Kuhn y Popper

La discusión sobre la naturaleza del progreso científico ha sido un tema central en la filosofía de la ciencia, especialmente en el siglo XX, cuando dos de sus figuras más influyentes, Thomas Kuhn y Karl Popper, presentaron enfoques contrastantes sobre cómo opera la ciencia. Kuhn, con su teoría de los paradigmas, y Popper, con su concepción de la falsabilidad como criterio distintivo de la ciencia, nos ofrecen dos visiones que no solo difieren en sus puntos de vista sobre el desarrollo del conocimiento, sino que también subrayan aspectos fundamentales sobre la metodología, la estructura y el propósito de la investigación científica. En este artículo, analizaremos la naturaleza de la ciencia según ambos filósofos, evaluaremos sus críticas mutuas y buscaremos entender si es posible una síntesis dialéctica entre sus posiciones. A través de este análisis, se intentará arrojar luz sobre una cuestión central en la epistemología: ¿cómo avanza realmente el conocimiento científico?

Thomas Samuel Kuhn (1922-1996)
Thomas Samuel Kuhn (1922-1996)

La ciencia normal según Kuhn: el motor oculto del progreso

La obra de Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, es una de las contribuciones más influyentes en el campo de la filosofía de la ciencia. Kuhn introduce el concepto de "ciencia normal" para describir el trabajo cotidiano de los científicos, quienes, operando dentro de un marco teórico aceptado (paradigma), se dedican a la resolución de problemas dentro de los límites de dicho paradigma. Según Kuhn, la ciencia normal se caracteriza por un proceso acumulativo en el que los científicos no cuestionan los fundamentos básicos de su campo, sino que se esfuerzan por resolver anomalías o problemas menores que surgen en la práctica. Para él, la mayor parte de la actividad científica pertenece a esta fase, donde los investigadores están comprometidos con una tradición que ya ha demostrado su éxito en la resolución de enigmas. Sin embargo, cuando las anomalías no pueden ser resueltas dentro del marco paradigmático, la comunidad científica entra en un período de crisis, lo que puede llevar a una revolución científica en la que el paradigma vigente es reemplazado por uno nuevo que ofrece una mejor explicación de las anomalías. Este cambio paradigmático no es simplemente una evolución lineal o acumulativa del conocimiento, sino un proceso radical de sustitución, lo que Kuhn describe como una "inconmensurabilidad" entre paradigmas.

La concepción popperiana de la ciencia: la Crítica y la falsabilidad como principios rectores

Karl Raimund Popper (1902-1994)
Karl Raimund Popper (1902-1994)

Por otro lado, Karl Popper adopta una perspectiva muy diferente sobre cómo progresa la ciencia. En lugar de ver el progreso científico como un proceso que ocurre dentro de marcos paradigmáticos fijos, Popper argumenta que el avance del conocimiento se logra a través de un proceso de crítica constante y falsación de teorías. En su obra La lógica de la investigación científica, Popper sostiene que una teoría solo puede considerarse científica si es falsable, es decir, si puede ser refutada mediante la observación o la experimentación. Para él, la clave del progreso científico no es la acumulación de conocimiento, sino la capacidad de una teoría para resistir intentos de refutación. De hecho, Popper considera que las teorías que no pueden ser falsadas no son científicas, ya que carecen de un criterio para ser puestas a prueba. Mientras que Kuhn ve la ciencia normal como un componente necesario y valioso del desarrollo científico, Popper la critica por su potencial para fomentar el conformismo y el dogmatismo, lo que, en su opinión, va en contra del espíritu crítico que caracteriza a la verdadera ciencia.

Un debate en profundidad

Uno de los puntos más álgidos en la discusión entre Kuhn y Popper es la naturaleza del trabajo científico y la importancia de los paradigmas. Kuhn argumenta que la ciencia no podría avanzar sin un marco teórico común que guíe la investigación. En su visión, el paradigma proporciona a los científicos un conjunto de herramientas conceptuales y metodológicas que les permite abordar problemas específicos de manera eficiente. Sin un paradigma, los científicos estarían perdidos, ya que no tendrían un punto de referencia común sobre el cual basar su trabajo. Popper, sin embargo, ve el énfasis de Kuhn en los paradigmas como una forma de limitar el potencial crítico de la ciencia. Desde su perspectiva, el trabajo científico debe estar orientado hacia la crítica constante de las teorías existentes, y no hacia la resolución de problemas dentro de un marco establecido. Para Popper, la ciencia no debería estar atada a paradigmas fijos, sino que debería estar abierta a la competencia entre múltiples teorías, cada una de las cuales debe estar dispuesta a ser sometida a la falsación.

Otro punto de discordia entre ambos filósofos es la interpretación del proceso educativo en la ciencia. Kuhn sostiene que la educación científica está diseñada para preparar a los estudiantes a trabajar dentro de un paradigma, entrenándolos en las técnicas y metodologías necesarias para resolver problemas de acuerdo con las normas establecidas por dicho paradigma. En su opinión, esto es fundamental para el progreso científico, ya que sin una base sólida de conocimientos compartidos, sería imposible avanzar en la resolución de los problemas que surgen dentro de una disciplina científica. Popper, por otro lado, critica este enfoque como una forma de adoctrinamiento. Para él, la verdadera educación científica debe fomentar un espíritu crítico en los estudiantes, enseñándoles a cuestionar las teorías y paradigmas vigentes en lugar de aceptarlos sin cuestionarlos. Desde su punto de vista, un sistema educativo que no promueva la crítica está condenado a generar científicos conformistas que no tienen la capacidad de desafiar el status quo.

Un aspecto central en la crítica mutua entre Kuhn y Popper es la cuestión del progreso científico. Para Kuhn, el progreso no es un proceso lineal o acumulativo, sino que se caracteriza por períodos de ciencia normal, seguidos de crisis y revoluciones que resultan en la sustitución de un paradigma por otro. En este sentido, el progreso se entiende como una serie de rupturas o saltos cualitativos en los que se reestructura completamente la manera en que se entiende el mundo científico. Popper, en cambio, ve el progreso como un proceso continuo de falsación y mejora de las teorías existentes. Para él, cada vez que una teoría es refutada y reemplazada por otra mejor, se produce un avance en el conocimiento. Aunque ambos filósofos reconocen la existencia de períodos de estabilidad y cambio en la historia de la ciencia, difieren en su interpretación de la naturaleza de esos períodos y de cómo contribuyen al avance del conocimiento.

Desde un punto de vista dialéctico, es posible interpretar las diferencias entre Kuhn y Popper como reflejo de dos momentos complementarios en el desarrollo científico. Por un lado, la ciencia normal de Kuhn proporciona la estabilidad necesaria para que los científicos se concentren en la resolución de problemas específicos, permitiendo avances acumulativos dentro de un marco teórico bien establecido. Por otro lado, la insistencia de Popper en la falsabilidad y la crítica constante es crucial para evitar que la ciencia se estanque en el conformismo, promoviendo el cambio y la renovación cuando un paradigma ya no es capaz de resolver las anomalías que surgen. En este sentido, ambas perspectivas pueden ser vistas como dos caras de una misma moneda: la estabilidad proporcionada por la ciencia normal es necesaria para el desarrollo de conocimientos detallados y especializados, mientras que el espíritu crítico popperiano asegura que esos conocimientos no se conviertan en dogmas inamovibles.

Al considerar las implicaciones más amplias de este debate, es importante reflexionar sobre cómo ambas perspectivas pueden ser aplicadas a la ciencia contemporánea. En un mundo donde la investigación científica es cada vez más interdisciplinaria y colaborativa, el concepto kuhniano de paradigmas sigue siendo relevante, ya que proporciona un marco dentro del cual los científicos de diferentes campos pueden trabajar juntos para resolver problemas complejos. Sin embargo, también es crucial mantener viva la tradición crítica de Popper, recordando que el verdadero progreso científico solo se logra cuando estamos dispuestos a cuestionar incluso nuestras creencias más fundamentales. En un entorno donde las teorías científicas se vuelven cada vez más especializadas y tecnificadas, es fácil caer en la tentación del conformismo y la complacencia, olvidando que la ciencia, en su esencia, es un proceso de descubrimiento y autocrítica.

La discusión entre Kuhn y Popper también nos lleva a reconsiderar el papel del científico en la sociedad. Si, como sostiene Kuhn, el trabajo del científico es principalmente resolver problemas dentro de un paradigma, entonces el científico se convierte en un especialista técnico cuyo trabajo está limitado por los confines del paradigma vigente. Sin embargo, desde la perspectiva de Popper, el científico debe ser más que un técnico: debe ser un crítico, alguien dispuesto a desafiar las teorías establecidas y a proponer nuevas formas de entender el mundo. Este debate tiene implicaciones importantes no solo para la práctica de la ciencia, sino también para la educación y la política científica. En un mundo donde la ciencia juega un papel cada vez más crucial en la toma de decisiones políticas y sociales, es fundamental que los científicos mantengan un equilibrio entre el rigor técnico y el espíritu crítico.

¿Existe una posible síntesis?

La controversia entre Thomas Kuhn y Karl Popper sigue siendo uno de los debates más importantes en la filosofía de la ciencia. Ambos pensadores nos ofrecen visiones valiosas y complementarias sobre la naturaleza del progreso científico. Kuhn, con su énfasis en los paradigmas y la ciencia normal, subraya la importancia de la estabilidad y la tradición en el desarrollo del conocimiento. Popper, con su insistencia en la falsabilidad y la crítica constante, nos recuerda que el verdadero progreso solo se logra cuando estamos dispuestos a cuestionar nuestras creencias más profundas. La reconciliación entre sus ideas, aunque difícil, podría conducir a un entendimiento más matizado del proceso científico, uno que reconozca tanto la importancia del trabajo cotidiano de los científicos como la necesidad de mantener viva la llama del espíritu crítico. En última instancia, el progreso científico no es solo un proceso técnico, sino también un esfuerzo humano que requiere tanto la estabilidad del conocimiento acumulado como el coraje de desafiar lo que damos por sentado.

Bibliografía

- Kuhn, T. S. La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica, 1962.

- Kuhn, T. S. La función del dogma en la investigación científica. En La estructura de las revoluciones científicas (Artículo) 1970.

- Kuhn, T. S. ¿Lógica del descubrimiento o psicología de la investigación? (Artículo) 1977.

- Popper, Karl. La lógica de la investigación científica. Tecnos, 1934.

- Popper, Karl. La ciencia normal y sus peligros. En Conjeturas y refutaciones (Artículo) 1974.

- Lakatos, Imre, y Musgrave, Alan. Crítica y crecimiento del conocimiento. Cambridge University Press, 1970.

- Feyerabend, Paul. Contra el método. Orbis, 1975.