
Sebastián Walch Abete
Filosofía para todos... y para nadie

Cerdos y Filósofos: ¿Realmente vale la pena pensar?

Desde Pitágoras hasta Spotify

Educación Apolítica: Un mito cómodo para los gobernantes

Imágenes y Fantasías: Tus ideas son recuerdos mal copiados

Alejandro en la Cantina: El abismo de la libertad y el destino

¿La falsa promesa del Estado? Cuando el 'progreso' entierra a sus propios trabajadores

Artista reflexivo: no es solo intelectualismo moral

¿Existe la Naturaleza Humana?

¿Todos iguales ante la educación? La falacia del “docente abstracto”

Ilusión de sabiduría: ¿Quién necesita la verdad cuando se tiene opinión?

Más allá de la teoría: Filosofía Viva

¿Ciencia o fábula?: La psicología y el ser humano
Podcastsofía
Podcastsofía te invita a cuestionar, reflexionar y redescubrir el pensamiento en cada episodio.
Blog Colaborativo
El utilitarismo de John Stuart Mill ha sido objeto de diversas interpretaciones y críticas a lo largo del tiempo, especialmente por su enfoque en el hedonismo como fundamento de la moral. A diferencia de su predecesor Jeremy Bentham, Mill introduce importantes matices a la teoría utilitarista, particularmente en la distinción entre placeres...
La dialéctica del cambio histórico: fuerzas productivas y relaciones de producción en la lucha de clases
En el gran escenario de la moralidad, ¿es la razón el árbitro infalible de nuestras acciones y valores? David Hume, con la astucia de un crítico agudo, nos desafía a replantear lo que entendemos por vicio y virtud. En lugar de concebir estos conceptos como dictados implacables de la razón, Hume sugiere que nuestra moralidad es más un baile de...
En la vasta y compleja trama de la filosofía de la educación, es imposible ignorar la intrincada danza entre el ser humano y los conceptos de ideología, utopía, poder y mercado. Estos elementos no son meros actores secundarios, sino protagonistas cruciales en la formación del individuo y la sociedad. Este trabajo se adentra en el corazón de estas...
Blog Mitológico

James Cook, la damajuana y el enigma: ¿Quién sabe leer a los muertos?

Un Lugar: el silencio

La Trampa de Lucifer: El truco que nadie puede ganar

Cartas del Pasado: la damajuana del Capitán James Cook

Cuando el alba se vuelve sangre: el último acto de Eos y Orión

Entre goles y contratos: elige tus cadenas con libertad

El arte del olvido: dunas, diagonales y la batalla contra el tiempo

El amor y la línea de 5: filosofía, nostalgia y la búsqueda de lo perdido
"Porque uno imagina que el mundo merece ser cambiado, no ser reproducido tal cual está."
Alejandro Cerletti.